Fin a la reelección consecutiva de legisladores

SENTIDO COMÚN

Cuando apenas se estaban engolosinando los legisladores con la opción de reelegirse en el cargo, Claudia Sheinbaum acaba de dar a conocer que una de sus primeras iniciativas será revertir la reelección consecutiva de diputados, senadores y hasta presidentes municipales. Apenas este 2 de junio fue la segunda vez que se permitió la elección consecutiva de legisladores federales, pero la virtual presidenta electa ha anunciado que propondrá eliminar la reelección, aunque por desgracia esto surtiría efectos hasta el año 2030.

Con toda seguridad la eliminación de la reelección consecutiva de diputados, senadores y alcaldes será una de las propuestas más discutidas en la agenda legislativa de Claudia Sheinbaum.

Hace apenas unos años, en el 2014, se aprobó la reforma para permitir a diputados y senadores reelegirse de forma consecutiva hasta por cuatro periodos en el caso de los diputados y hasta dos en el caso de los senadores, mientras que los alcaldes podrán hacerlo por un periodo adicional consecutivo. La intención de esta reforma fue fortalecer la profesionalización de los legisladores y alcaldes, con el afán de fomentar la continuidad en las políticas públicas y proyectos locales.

Sin embargo, la presidenta electa Claudia Sheinbaum, tiene motivos para proponer la eliminación de la reelección consecutiva, como evitar el clientelismo y la corrupción, toda vez que los legisladores y alcaldes buscan asegurar su permanencia en el poder mediante la distribución de recursos y favores.

Entre los motivos que mueven esta nueva iniciativa es la renovación política, toda vez que la no reelección permite una mayor rotación en los cargos públicos, promoviendo la renovación de ideas y la incorporación de nuevos actores políticos, lo que podría llevar a tener una democracia más dinámica y representativa.

También pretende ofrecer una igualdad de oportunidades, creando un campo de juego más equilibrado, donde los candidatos tengan las mismas oportunidades de acceder a un cargo público sin enfrentar a un titular con ventajas derivadas de su posición en el poder. Es decir, tener piso parejo.

POSIBLES IMPLICACIONES

Entre las posibles implicaciones que se darán al implementar esta reforma están el impacto en la profesionalización de los legisladores, puesto que hay puntos buenos y puntos malos, toda vez que la reelección consecutiva permite que los legisladores acumulen experiencia y conocimientos técnicos que pueden mejorar la calidad legislativa y su eliminación podría llevar a una pérdida de esta profesionalización y a una mayor dependencia de asesores.

Así como los proyectos y políticas públicas de largo plazo podrían verse afectados, ya que la continuidad administrativa podría verse interrumpida con la rotación constante de funcionarios.

Sin embargo, sin la posibilidad de reelección consecutiva las campañas electorales podrían enfocarse más en las propuestas y menos en las figuras políticas, lo que podría enriquecer el debate democrático.

REACCIONES Y DEBATE

Sin la menor duda esta propuesta generará un intenso debate en la opinión pública y entre los mismos legisladores, que verán perdidos sus derechos a tener continuidad en el cargo de manera inmediata. Algunos ya argumentan que la reelección consecutiva ha sido un paso adelante en la democratización del país, permitiendo a los votantes premiar o castigar el desempeño de sus representantes populares. Otros apoyan la visión de la presidenta electa, señalando que en la práctica ha derivado en un círculo vicioso de corrupción y clientelismo.

La eliminación de la reelección consecutiva de diputados, senadores y alcaldes representa un cambio radical en la estructura política del país, aun cuando lo que busca es enfrentar problemas como la corrupción y el clientelismo, también plantea desafíos significativos como la pérdida de experiencia legislativa y la posible interrupción de proyectos a largo plazo.

Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de una implementación cuidadosa y de la adaptación del sistema político mexicano a una nueva dinámica de renovación constante en los cargos públicos.

En conclusión, la eliminación de la reelección consecutiva en México podría tener un impacto significativo, toda vez que por un lado podría facilitar una mayor renovación y renovación en la política, promoviendo la entrada de nuevas voces y perspectivas. Por otro lado, podría presentar desafíos en términos de continuidad y acumulación de experiencia, así como la capacidad del electorado para ejercer un control efectivo sobre sus representantes.

De manera que la propuesta de Claudia Sheinbaum de eliminar la reelección consecutiva es una iniciativa que busca transformar la dinámica política del país, que, si bien presenta argumentos sólidos a favor de la renovación y reducción de prácticas corruptas, también enfrenta criticas relacionadas con la pérdida de experiencia y la capacidad de rendición de cuentas. En última instancia la implementación de esta medida requerirá un análisis cuidadoso de sus posibles beneficios y desventajas, así como un consenso amplio entre las diversas fuerzas políticas y la sociedad civil. Todo será cuestión de hacer un buen proyecto y terminar de una vez por todas con la reelección, sobre todo en los municipios, donde los alcaldes se han convertido en caciques y dueños del poder.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum, tiene motivos para proponer la eliminación de la reelección consecutiva, como evitar el clientelismo y la corrupción…

POR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

TE PUEDE INTERESAR

Bolivia dicta prisión preventiva contra Zúñiga por intento de golpe de Estado

La justicia boliviana ordenó seis meses de prisión preventiva contra el general Juan José Zúñiga y …