Realizan capacitación virtual para buscar prevenir trata de personas, generando conciencia a través del área de prevención del delito, que encabeza María del Carmen Rodríguez Guzmán, de esta forma se imparten a las áreas de seguridad y mujeres constructoras de la paz, para que repliquen las pláticas en sus colonias o comunidades.
Fue la oficina de Prevención del Delito y la Regiduría Quinta donde se realizó de forma virtual la plática relacionada con esta problemática, con la finalidad de reconocer y saber actuar en caso de tener conocimiento sobre el delito.
La conferencia impartida por Juan Carlos Jácome Serena, supervisor en la zona sur de los Consejos Municipales de Seguridad Pública y comités de participación ciudadana, permitió a los participantes obtener más información relacionada con este grave fenómeno social y contar con mayores herramientas para brindar atención a quien sea víctima.
Plática que fue ofrecida en línea a los elementos de la Policía Municipal, Coordinadores de la Red de Seguridad Vecinal, Mujeres Constructora de la Paz (Mucpaz), así como a funcionarios municipales que mantienen relación estrecha con la población.
Esta plática se busca que sea replicada en colonias y comunidades donde hay mujeres constructoras de la paz, para que brinden orientación, sobre todo hoy en día en las jovencitas para evitar que sean enganchadas a través de las redes sociales.
17.8 %
A tasa anual bajó el delito de la trata de personas.
UN MAL MUNDIAL
En general, el 5 % de las víctimas son objeto de trata con fines de explotación sexual, el 38 % explotadas para trabajos forzados, el 6% sometidas a actividades delictivas forzadas, mientras que el 1% fue obligado a mendigar y en menor número a matrimonios forzados, extracción de órganos y otros fines.
DE CADA 10 VÍCTIMAS
Mujeres adultas: 5
Niñas: 2
Alrededor del 20 % de las víctimas eran hombres adultos y el 15 por ciento, niños pequeños.
Minatitlán
Angélica Joaquín