ÚLTIMA HORA
Se busca que estas comunidades indígenas puedan ejercer los recursos de forma más viable y transparente.

Bienestar inicia con asambleas comunitarias

Tras la reforma constitucional del Artículo 2 que reconoce como sujeto de derecho público y patrimonio propio a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la Secretaría de Bienestar inició con las asambleas comunitarias, para dar a conocer los lineamientos del programa FAIS.

NO MÁS INTERMEDIARIOS

El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social FAIS, por primera vez en la historia sería ejecutado por las comunidades indígenas, en donde la comunidad podrá definir en donde serían aplicados dichos recursos.

Dentro de este programa se estarían beneficiando comunidades indígenas como Pajapan, Mecayapan, Tatahuicapan y Soteapan, en donde ya iniciaron con la realización de las asambleas comunitarias para el nombramiento de los comités.

Para ello, es necesario la conformación de los comités de administración y vigilancia que serían nombrados en asambleas públicos, para que sean ellos los encargados de administrar los recursos mediante el apoyo de técnicos y asesoramiento.

Apolonio Martínez

Sierra de Soteapan

TE PUEDE INTERESAR

Arranca 15 de agosto el “Festival del Mar” en Coatzacoalcos

El próximo 15 de agosto, la cantante Lila Downs inaugurará el Festival del Mar en …