Ya no aguantan el vivir día a día con emanaciones de gases ycoque que sale de las plantas de la refinería.
Habitantes de Capoacan podrán organizarse y manifestarse contra PEMEX, pidiendo la intervención de autoridades ambientales para que exigan a la empresa que cumpla con las normas ambientales y mande corregir las constantes emanaciones de hidrocarburos, como de polvo de coque que viene afectando a su salud, el río,pozos artesianos y sus viviendas.
DAÑOS A LA SALUD Y A LA VIVIENDA
Así lo expresaron los señores Riquel Clemente, Marco Antonio Rique de la cooperativa pesquera el Caimito que representa el señor Lino Mateo, como Antonio Villanueva Anestoso, más que como pescadores dicen que el reclamo es como avecindados ya que día a día vienen respirando esos gases de residuos de hidrocarburo, “las láminas del techo de nuestras viviendas tenemos que cambiarlas anualmente por la corrosión, imagénense como está nuestro organismo, han muerto ya 3 o 4 personas de cáncer y lo atribuimos a lo que se respira” dijeron.
DESECHOS VAN DIRECTO AL RÍO
Son años que se instaló la planta coquizadora que queda justo frente a donde viven más de 200 familias en la zona de Capoacán refiere Riquel Clemente “nos dicen de los riesgos de este producto cuando trabajamos en la industria, que a la larga puede producir cáncer”.
Los malestares que refiere la población son céfaleas, vómitos, enrojecimiento en ojos, ardor en nariz, han solicitado apoyo al municipio pero solo le reciben el oficio y nada le resuelven, se puede ver en la orilla del río el pantano con sustancias negras pegadas a las hojas de la plantas, además que dicen estos desechos de la refinería vienen saliendo directo al río, ya no colocan trampas para recogerlos, por el contrario aplican una sustancia para “fondear” el producto.
PÉRDIDAS A LA PESCA
Antier fue la situación más crítica, refieren quejosos, mostrando el señor Marco Antonio Riquel como su red se encuentra impregnada de residuos de hidrocarburo “era verde, quedó negra, el costo es de 2 mil pesos, esta ya no sirve para pescar pues hacerlo equivale a contaminación del producto y que agarre sabor a petróleo.
De no ser escuchado su llamado, advierten que realizarán una manifestación pacífica para que volteen a ver la contaminación que prevale y que la empresa no está cuidando el tema ambiental.
Angélica joaquín
Minatitlán, Ver.-