Consterna el fallecimiento de Paquita la del Barrio

El ícono de la música mexicana murió este 17 de febrero de 2025,  siendo un símbolo de lucha y empoderamiento a las mujeres.

La música mexicana pierde a una de sus voces más icónicas con el fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del barrio, quien murió a los 77 años. Su legado perdurará en la historia del regional mexicano, siendo un símbolo de lucha y empoderamiento femenino.

 

FAMILIA PIDE RESPETO PARA SU DUELO

A través de las redes sociales de la cantante, se compartió un mensaje que oficializó su fallecimiento:

“Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita del barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

El comunicado también solicitó respeto y privacidad para la familia de la cantante en estos momentos de duelo:

“En este momento de gran dolor pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y a la opinión pública que nos brinden espacio y comprensión para que su familia la puede vivir su duelo en privacidad y paz”.

 

ORGULLO VERACRUZANO

Paquita la del barrio nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. A lo largo de su carrera, se consolidó como una de las figuras más importantes de la música ranchera, con letras que denunciaban el machismo y exaltaban el empoderamiento femenino.

Entre sus canciones más icónicas destacan “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya”.

Su estilo único y su voz inconfundible le permitieron conquistar los corazones de millones de seguidores en México y otros países de habla hispana. A lo largo de su trayectoria, Paquita recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la música regional mexicana.

 

SU ESTADO DE SALUD LA ALEJÓ DE LOS ESCENRIOS

Paquita la del barrio experimentó diversos problemas de salud en los últimos años de su vida, lo que la llevó a cancelar presentaciones y disminuir su actividad artística.

Desde 2021, Paquita recibió diagnósticos que afectaron su calidad de vida. Ese año fue diagnosticada con trombosis pulmonar, una afección grave que la obligó a ser hospitalizada en terapia intensiva y suspender sus compromisos. Aunque logró recuperarse gracias a un tratamiento especializado, su salud continuó en declive.

La voz del poder femenino

Paquita la del Barrio no cantaba. Gritaba, escupía verdades, rajaba la noche con su voz de barricada, porque lo suyo no era la afinación, ni la técnica, ni la pose sofisticada del bolero bien portado. Era pura entraña, puro coraje, puro desquite de siglos.

Apareció en un México donde a las mujeres se les enseñaba a aguantar. A sonreír ante el marido borracho, a servir la cena sin chistar aunque llegara con el aliento de otra. Pero Paquita se subió al escenario y convirtió el despecho en un arma, la rabia en himno, la humillación en revancha. Les dijo a todas que no tenían que aguantar, que el hombre infiel era una “rata de dos patas” y que “me estás oyendo, inútil” no era una pregunta, era un desafío. De ahí su popularidad.

Su poética era de barrio, de vecindad con patio de cemento y lavadero. No eran versos rebuscados, eran trancazos al hígado. Cada canción suya era un refuego de palabras, una cachetada sonora al machismo de este país que sigue creyendo que llorar es de débiles. Paquita lloraba, pero mientras, se fumaba un cigarro y te volteaba la mesa.

Fue un ícono porque nunca pidió permiso para decir lo que sentía. Hoy se nos va, pero su voz seguirá resonando en las cantinas, en las cocinas, en las reuniones de amigas que han decidido mandar al carajo al inútil de turno.

Personajes como ella, como el Divo de Juárez, contribuyeron a la democratización de la música, porque sus letras hablaban del pueblo. Descanse en paz.

Texto: Hanna Salazar

 

AGENCIAS

CDMX

 

TE PUEDE INTERESAR

ABROBACIA MORTAL

La tarde de este domingo, el maestro del CBTIS 85 José Manuel Gómez Diaz perdió …