Con el respaldo de sus abogados y el peso de las pruebas, espera que este proceso marque el inicio de una justicia real y siente un precedente contra la impunidad.
Después de que la Fiscalía General del Estado (FGE) intentó archivar este martes 7 de enero, la carpeta de investigación contra ex docentes que fueron cesados por la Secretaría de Educación en Veracruz (SEV) por el caso de una menor de 12 años que fue abusada sexualmente en repetidas ocasiones, por un compañero de clases de la misma edad y que tomaba clases en la Escuela Secundaria Técnica Industrial (Esti) 88 de Minatitlán, el abogado que lleva el caso, Luis Emmanuel Sosa Fajardo, declaró que se revocó el acuerdo y definitivamente no es para un ejercicio de la acción penal, el hecho de que se haya pretendido archivar.
DILIGENCIAS QUE RESOLVER
“Se revocó y ahorita se va a seguir activando la carpeta de investigación porque todavía existen diligencias por resolver y la titular de la FGE en delitos sexuales, nos dijo que teníamos el apoyo y que íbamos a darle seguimiento como víctimas”, dijo Sosa.
Añadió que esta semana se va a mandar un oficio a la FGE para desahogar esas diligencias y se le van a dar curso para que el caso no sea archivado.
CASI DOS AÑOS BUSCANDO JUSTICIA
Macaria Cruz López es una madre de familia que ha buscado justicia desde el 08 de marzo de 2023, para su hija de 12 años de edad, quien fue abusada sexualmente en repetidas ocasiones desde el 07 de diciembre de 2022 por otro adolescente que estudiaba con la menor en la misma escuela; ambos de identidad reservada.
Su lucha ha sido intensa, incluyendo manifestaciones de ella sola en distintas dependencias de Xalapa y entrevistas con ex funcionarios del ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quienes literalmente la ignoraron.
DOCENTES OMISOS
Los delitos fueron cometidos dentro de un salón de clases de la Escuela Secundaria Técnica Industrial (Esti) 88, ubicada en la colonia Hidalgo de Minatitlán.
Cruz, cree que todas las agresiones sexuales contra su hija fueron permitidas por la omisión de los docentes encargados de vigilar la integridad de los alumnos dentro del plantel.
“Hoy 07 de enero es el cumpleaños de mi hija y le arruinaron todas sus ilusiones, porque en vez de fiesta y pastel, tengo que asistir a fiscalía por un caso que quieren dejar pasar y no lo voy a permitir”.
PRESUNTO RESPONSABLE, SUJETO A MEDIDAS CAUTELARES
Cabe mencionar que el menor infractor no se encuentra detenido en el tutelar de menores en Alto Lucero, Veracruz; pero actualmente se encuentra en su domicilio vigilado por sus padres y el DIF de Minatitlán, sujeto a medidas cautelares.
CASO EN DOS FRENTES: ORAL Y CARPETAZO
Macaria aseguró que se prepara para el juicio oral programado para el próximo 3 de febrero de 2025 en Alto Lucero, mientras enfrenta una batalla paralela en Minatitlán, donde la fiscalía parece decidida a cerrar la carpeta de investigación contra los maestros implicados en omisión de cuidado y encubrimiento.
Aseguró Cruz, que esta acción contradice las declaraciones de Víctor Emmanuel Vargas Barrientos, Secretario de Educación en Veracruz, quien admitió públicamente que sí existió omisión por parte de los docentes.
“La fiscalía está ignorando hechos y testimonios clave. No se trata solo de los maestros; el sistema administrativo también falló al no supervisar ni actuar cuando debía”, señaló el abogado Luis Emmanuel Sosa Fajardo, quien junto con César Jaime Asencio ha defendido el caso con estrategia y compromiso social.
UN PROBLEMA ESTRUCTURAL
El caso de Macaria no solo expone la negligencia de los maestros, sino también la falta de acción por parte del personal administrativo, responsable de supervisar y garantizar un entorno seguro para los estudiantes. “Cuando las instituciones administrativas no cumplen su función, son tan responsables como los docentes que cometen las omisiones”, enfatizó Sosa Fajardo.
JUEZA ARIANA LISSET NORIEGA, PIEZA CLAVE
En Minatitlán, la jueza Ariana Lisset Noriega Landa, reconocida por su interpretación rigurosa del Código Penal y su compromiso con causas justas, podría ser la clave para revertir la decisión de la fiscalía de archivar la carpeta.
Sin embargo, aún no se sabe si dará curso al incidente innominado promovido por los abogados de Macaria, lo que añade incertidumbre al proceso.
PIDE AYUDA DE LA GOBERNADORA
En este punto crucial, Macaria ha solicitado el apoyo de la comunidad y de la gobernadora Rocío Nahle para evitar que su caso sea archivado sin consecuencias. “No es solo por mi hija, es por todas las familias que han sido ignoradas por este sistema. Necesitamos justicia, y necesitamos que actúen ahora”, declaró con firmeza.
CRONOLOGÍA
Fechas clave en la lucha de Macaria:
- 8 de marzo de 2023: Presenta denuncia inicial contra un menor de identidad resguardada.
- 17 de enero de 2024: Denuncia en Minatitlán contra docentes por encubrimiento y omisión de cuidado.
- 28 de agosto de 2024: La fiscalía notifica el no ejercicio de la acción penal contra los docentes.
- 27 de noviembre de 2024: Promoción de un incidente innominado ante la jueza Ariana Lisset Noriega Landa para reabrir la carpeta de investigación.
- 3 de febrero de 2025: Fecha programada para el juicio oral en Alto Lucero.
José Alfredo Estrella
Minatitlán