La industria venderá más de 4 millones de Roscas de Reyes, una tradición católica que
nació en la Edad Media y que tiene un alto arraigo en México.
“Se van a vender más de 4 millones de roscas y generarán un ingreso de más de 2,250 millones de pesos”, reveló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Las ventas de la Rosca de Reyes beneficia y ayuda a más de 10 mil panaderías en todo México, dice el organismo empresarial. El origen de la rosca se remonta a Francia durante la Edad Media. En ese tiempo se escondía un haba en una rosca de pan dulce adornada con azúcar y frutas y quien la encontrara era proclamado, de manera simbólica, como rey, esto haciendo alusión a las creencias católicas de los Reyes Magos.
Gracias al intercambio cultural entre América y Europa, comenzó este festejo en México a mediados del siglo XX.
¿CUÁNDO SE COMPRA?
El 77 % de las roscas de reyes se venden entre el 4 y 7 de enero. Y de éstas, al menos 6 de cada 10 son de tamaño grande, catalogado para 8 a 10 personas.
Un mexicano en promedio prueba al menos dos tipos diferentes de Rosca de Reyes; una con la familia, y la otra en el trabajo, escuela o con amigos de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio Pequeño (Canacope).
Sólo México la enlaza con otra festividad. En nuestro país se acostumbra a partir la rosca en familia el 6 de enero después de recibir la esperada visita de los Reyes Magos, acompañándola con chocolate caliente.
AGENCIAS
MÉXICO