Todos los ajedrecistas soñamos con jugar una partida perfecta, sin errores y solo haciendo movimientos correctos.
Para recordarla siempre y guardarla como el mejor tesoro en nuestro corazón.
Es el torneo de Wijk Aan Zee de 1999, cuando Garry Kasparov se enfrenta a Vassily Topalov y sacrifica todas sus piezas para ganar la partida.
BLANCAS: KASPAROV NEGRAS:TOPALOV
1.e4 d6 2.d4 Cf6 3.Cc3 g6 4.Ae3 Ag7 5.Dd2 c6 6.f3 b5 7.Cge2 Cbd7 8.Ah6 Axh6 9.Dxh6 Ab7 10.a3 e5 11.0-0-0 De7 12.Rb1 a6 [Las negras juegan bien, Kaspárov indica que no es aconsejable la impetuosa 12…a5 debido a la continuación 13.Cc1 b4 14.dxe5! dxe5 15.Ca4 bxa3 16.b3, con clara ventaja.] 13.Cc1 0-0-0 14.Cb3 exd4! 15.Txd4 c5 16.Td1 Cb6! [Las blancas no han obtenido ventaja tras la apertura, y las negras siguen jugando muy bien, preparando gradualmente la ruptura d5.]
17.g3 Rb8 18.Ca5 Aa8 [Alrededor de esta posición, ya Kaspárov ideaba combinaciones con la aparición de la Dama en el ala Dama]
19.Ah3 d5 20.Df4+ Ra7 21.The1 d4! [No 21…dxe4? 22.fxe4, con idea de responder a 22…The8 ventajosamente con 23.Cd5] 22.Cd5 Cbxd5 23.exd5 Dd6 (ver tablero)
24.Txd4!!
[El principio de una secuencia extraordinaria donde las blancas sacrifican casi todas sus piezas]
24…cxd4? [Esta respuesta asombrosamente es un error, pero sólo con el frío análisis, frente al tablero es casi imposible prever todas sus consecuencias, Kasparov temía la jugada de sangre fría 24…Rb6!, los análisis demostraron que las negras tienen buena posición tras 25.Cb3! donde lo mejor es 25…Axd5! (no 25…cxd4? 26.Dxd4+ Rc7 27.Da7+ Ab7 28.Cc5 Tb8 29.Te7+!, ganando, ni 25…Cxd5? 26.Dxf7 Thf8 27.Dg7 Tg8 28.Dh6 Df8 29.Th4, con peón de más y clara ventaja.) 26.Dxd6+ Txd6 27.Td2 Thd8 28.Ted1], con igualdad. Topalov “no cree” en los sacrificios, y acepta el reto.
25.Te7+! [No 25.Dxd4+? Db6 26.Te7+ Cd7, etc.] 25…Rb6 26.Dxd4+ Rxa5 [Las negras siguen con su forzada marcha, no vale 26…Dc5 27.Dxf6+ Dd6 28.Ae6!! (es asombrosa la cantidad de bellas combinaciones que contiene la partida).
28…Axd5 ( si 28…The8 29.b4! para Dd4+ decide.) 29.b4! Aa8 30.Dxf7 Dd1+ 31.Rb2 Dxf3 32.Af5 y mate.] 27.b4+ Ra4 28.Dc3 [ Se demostró luego que la sugerencia de 28.Ta7! era más exacta, pero eso es secundario.] 28…Dxd5 [Si 28…Axd5 29.Rb2, para Db3+ y mate.] 29.Ta7! [No 29.Dc7? Dd1+, y tablas.] 29…Ab7 [En este momento Topalov creía que la partida terminaría en tablas con 30. Dc7 Dd1+ 31. Rb2 Dd4+.] 30.Txb7! [La situación del Rey negro permite a las blancas dar el turno de mover, no amenazar nada en una jugada, y todo con una torre de menos!]
30…Dc4 [Es importante que 30…Td6 pierda debido a la preciosa 31.Tb6!!, y la amenaza 32.Txd6 y Db3, como 32.Rb2 y 33.Db3+ no se pueden defender, lo mejor era 30…The8! tras lo cual Kasparov gana con 31.Tb6 Ta8 32.Af1!! (Evitando Dc4 y con idea de Td6; no 32.Ae6? Txe6 33.Txe6 Dc4! 34.Dxc4 bxc4 35.Txf6 Rxa3 36.Txf7 Te8, con ventaja negra)
32…Te1+! 33.Dxe1 Cd7 34.Tb7!! Dxb7 (Si 34…Ce5 35.Dc3 Dxf3 36.Ad3 Dd5 37.Ae4, ganando)
35.Db2+ Rd1 36.Af1! [Hermosa desviación de la Dama, que no puede defender e2 y c2 al mismo tiempo, aunque su valor va unido a la siguiente preciosa jugada blanca.]
36…Td2 37.Td7! [El último toque brillante.]
37…Txd7 38.Axc4 bxc4 39.Dxh8 Td3 40.Da8 c3 41.Da4+ Re1 42.f4 f5 43.Rc1 Td2 44.Da7 1-0
El Ajedrez es casi siempre un arte, esta partida con sus magníficas variantes es el mejor ejemplo.
Por: Antonio Aceves