El Instituto Nacional de Migración (INM) insistió en que uno de los involucrados en el asesinato del agente federal de migración en Chihuahua, identificado como Luis Alberto Olivas, que falleció el pasado 30 de diciembre de 2024 en frontera de Ciudad Juárez, Chihuahua, es de origen colombiano, ante la negativa del gobierno de aquel país sobre la presunta participación de uno de sus con nacionales en los hechos.
Visa mexicana: estos son los costos en 2025 para los trámites migratorios del INM “La institución confirma que uno de los detenidos, de nombre Carlos N implicado por las autoridades en la muerte del agente migratorio, portaba un pasaporte emitido por el gobierno de Colombia, con vigencia del 7 de julio de 2022 al 6 de julio de 2032, extendido por la autoridad BTA, CALLE 100”, escribió el INM en una breve tarjeta informativa difundida en sus canales oficiales.
El posicionamiento emitido por la dependencia nacional se da luego de un comunicado difundido el 31 de diciembre por el Consulado General de Colombia en México, en el que aseguró no contar con
información sobre la presunta participación de “un nacional de su país” en la muerte del agente ocurrida el pasado 30 de diciembre.
La muerte del agente Olivas García ha generado una ola de indignación entre sus compañeros y sectores de la sociedad, quienes exigen mayores medidas de protección para los agentes migratorios.
RECIBIRÍA MEDALLA Y RECONOCIMIENTO
Era originario de Ciudad Juárez, ingresó al Instituto el 16 de noviembre de 1999. El último día del 2024 recibiría un reconocimiento y medalla por 25 años de servicio en la administración Pública Federal.
AGENCIAS
CHIHUAHUA