Llega Salud y Cofepris para acordar lavado, fumigación y reapertura este 1 de Noviembre.
Grupo de locatarios que no salieron del mercado 5 de febrero pero que paralizaron sus actividades por la contingencia del desbordamiento del Coatzacoalcos, que bordearon la parte frontal por Carranza, y que solo tuvieron filtraciones por una alcantarilla, se manifestaron afuera del mercado ayer, cuando en los días de contingencia el mercado estuvo abierto e incluso varios de ellos ya habían lavado y buscaban iniciar ventas este 31 de octubre, aprovechando que ya en las calles están secas y solo hay algunos estancamientos.
AUTORIDADES MUNICIPALES LES IMPIDIERON EL PASO
Fue durante la mañana que se armó el sainete entre los locatarios que buscaban iniciar sus ventas y para lo cual refieren ya habían hecho labores de desinfección pero resulta que al pretender entrar a laborar les dijeron por autoridades municipales, con la policía que no podían entrar lo que enardeció a los comerciantes que dijeron estaban siendo tratados peor que delincuentes, cuando lo que buscaban es reponerse de los días de pérdida sin trabajar.
TRÁFICO DE INFLUENCIAS CON LA REGIDORA LOCATARIA
Los comerciantes dijeron que solo fueron dos pasillos con agua que salió por el sistema de drenaje y que muchos ya tenían su mercancía y temían que se les echara a perder al no dejarlos entrar, por lo cual la policía mantuvo cerrado el mercado y en el interior solamente la locataria y regidora Patricia Rueda, de la que dicen los locatarios nunca los ha apoyado.
LOCATARIOS DEBEN SEGUIR EL PROTOCOLO DE SALUBRIDAD
Tras la situación que trascendió a los medios y redes sociales, llegó a atender el problema el Dr Salvador Sánchez, encargado de Salud, como la encargada de Comercio, quienes expresaron a comerciantes que tenían que seguirse los protocolos que marca la Cofepris y Sesver, que son quienes llegarían para evaluar el interior del mercado e indicar lo pertinente.
Luego del diálogo y recorrido en interior del mercado, finalmente se acordó que llegaría una pipa de Dirección de Agua o bomberos para que los locatarios realizaran el lavado de todo el mercado, así como una brigada de fumigación y de nuevo limpieza en mercado para que a partir de este 1 de noviembre los locatarios puedan realizar sus vendimias.
Angélica Joaquín
Minatitlán