Luego de dos años de quimioterapias, el pequeño Yeshua de 6 años de edad, tocó la campana en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) en el Hospital General de Zona número 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Coatzacoalcos.
A los 4 años le fue diagnosticada la leucemia mieloide aguada M4M5. Y desde entonces los padres del menor enfrentaron una dura lucha contra el cáncer uno de los más agresivos.
El oncólogo pediatra del OncoCREAN, Édgar Francisco Ortiz de la O, explicó que, tras dos años de quimioterapias contra una de las leucemias más agresivas, Yeshua pasó a la etapa de vigilancia, en la cual estará en revisiones a fin de asegurar que la leucemia fue vencida.
“Estamos de manteles largos, tenemos un paciente más en vigilancia a pesar de que al inicio hubo complicaciones, hoy podemos decir que Yeshua se va a casa con sus papás. En el primer año de vigilancia seguirá con sus revisiones cada mes, con exámenes de laboratorio, y conforme vaya avanzando los chequeos serán cada dos meses durante cinco años”, detalló.
La señora Cinthya, mamá del niño, recordó que su hijo solo presentó como único síntoma palidez, al ir al médico y realizarle estudios detectaron bajos niveles de hemoglobina, que llevó al infante a ser canalizado al OncoCREAN.
“Al inicio el tratamiento fue muy fuerte, difícil, y después se le realizaron seis internamientos de cinco días cada uno y 18 ciclos de mantenimiento. Hoy estamos aquí gracias a Dios y al personal médico. Desde que lo ingresaron al OncoCREAN solo recibimos buen trato y buena atención, la verdad es que el tratamiento fue oportuno”, explicó la mamá de Yeshua.
El papá Gustavo Alfredo, reconoció la disposición de los oncólogos pediatras, Edgar Francisco Ortiz de la O y Fernando Barceló para dar atención a su hijo, incluso fuera de sus horarios de trabajo sin olvidar el cariño que recibió de las enfermeras, Trabajo Social y asistentes médicas.
OTROS 28 NIÑOS EN TRATAMIENTO
Así como Yeshua, otros 28 menores del sur de Veracruz se benefician con el OncoCREAN del IMSS en la entidad, ellos reciben el diagnóstico oportuno, así como el tratamiento médico sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El oncólogo pediatra del IMSS manifestó que en el Instituto se atienden a las niñas y niños con diagnósticos oncológicos, y también se reciben a los menores para confirmar o descartar la enfermedad. Esta cercanía con el OncoCREAN permite tener menos tasas de abandono, ya que el desplazarse a otros hospitales significa más gastos para la familia.
Finalmente, el doctor Ortiz de la O hizo un llamado a las madres y padres de familia, para llevar a sus hijas o hijos a la revisión del niño sano, durante el primer año de vida que es cada mes a partir de los 2 años cada tres meses, y de los 3 a 8 años cada seis meses, con la finalidad de detectar signos y síntomas en forma temprana de cáncer infantil.
IRMA SANTANDER
COATZACOALCOS