El accidente aéreo fue calificado como “la noticia que impactó a la industria del entretenimiento de los años 40”.

Casa de la Blanca Estela Pavón, aún existe en el centro

A 75 años de su muerte, los minatitlecos recuerdan a “La Chorreada” con mucho respeto, admiración y cariño.

“Se nos fue la ´Chorreada´” fue la frase que dijo a la prensa Pedro Infante,  un lunes 26 de septiembre de 1949, tras chocar contra el Popocatépetl el avión en el que volaba a mil 300 pies de altura, la actriz de la época del cine de oro.

SITIO HISTÓRICO

Connotados minatitlecos recordaron por redes sociales, que en la actualidad aún existe la casa habitación donde nació y vivió su niñez, Blanca Estela Pavón Vasconcelos.

Se ubica sobre la avenida Salvador Díaz Mirón número 09, entre avenida Hidalgo y  calle Blanca Estela Pavón, en la colonia obrera de la ciudad de “Los Flechadores”.

Es una casa vieja de color amarillo construida de mampostería firmemente cimentada, que a todas luces se mira abandonada y al fondo del terreno sucio, existen vestigios de un baño que podría tener más de cien años.

Vecinos de ese lugar dicen que nadie llega a ver la propiedad, pero ellos la tienen bien vigilada, hasta con cámaras de seguridad.

ICÓNICA ACTRIZ

Blanca Estela Pavón Vasconcelos fue una actriz y cantante mexicana, nacida el 21 de febrero de 1926 en Minatitlán, muriendo en un accidente de aviación el 26 de septiembre de 1949, siendo sepultada en el Panteón Jardín, de la Ciudad de México.

Blanca Estala Pavón ya era conocida como una joven promesa de la pantalla grande, quien fuera protagonista de una de las películas más famosas, hasta el día de hoy, de la industria del cine mexicano: Nosotros los pobres (1948). Una de sus últimas cintas realizadas antes de morir.

Blanca Estela ganó el premio Ariel a Mejor Actriz. Entre sus películas más destacables están La mujer que yo perdí (1949), dirigida por Roberto Rodríguez, Nosotros los pobres (1948), de Ismael Rodríguez Ruelas, Cuando lloran los valientes, En los altos de Jalisco, Vuelven los García, entre otras.

TRÁGICO ACCIDENTE

De acuerdo con los datos históricos de periódicos del año 1949, la actriz, quien era acompañada por su padre, Francisco B, Pavón, abordó una avión desde Oaxaca para llegar a la Ciudad de México.

De acuerdo con los primeros reportes, el piloto alertó de turbulencias y poca visibilidad, además de la baja altura para sobrevolar dicha parte.

Las autoridades reportaron la nave como extraviada y tras la búsqueda a cargo de integrantes del Socorro Alpino de México, encontraron los cuerpos de los tripulantes y pasajeros.

Las personas a bordo murieron tras el impacto, algunos cuerpos se encontraban calcinados en su totalidad. Blanca Estela sufrió varias fracturas, una de las más graves fue la de su cráneo.

Sus restos fueron localizados cerca de los de su padre.

PEDRO INFANTE, CONMOVIDO

La noticia conmovió al país, no obstante, fue la reacción del actor Pedro Infante, pareja artística amigo de Blanca Estela, la más esperada.

Blanca Estela era reconocida por sus múltiples papeles, de los cuales eran destacables los que compartió con Pedro Infante, quien le llevaba más de diez años de diferencia, ella de 23 y él de 39 años

Alfredo Estrella

Minatitlán

TE PUEDE INTERESAR

CORREDOR INTEROCEÁNICO, PROYECTO CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO

Es una alternativa al Canal de Panamá y en la medida en que vaya aumentando  …