“El Negro Garfias” ha dejado una huella imborrable como jugador, maestro y ampáyer, no sólo entre sus contemporáneos, sino en el corazón del deporte.
El 11 de mayo de 2006, el encabezado decía: Juan Garfias lanza juego perfecto en el Softbol de los Jubilados. Y es que precisamente, en el juego sostenido entre los equipos: El Son 74 VS Jubilados Ciento X Ciento, el Son 74 ganó por pizarra de 10 carreras X 0, en 5 entradas ya que se aplicó la Regla de carrera de ventaja, o como muchos la conoces como Nock Out, en la que Garfias fue quien consiguió la hazaña junto con sus compañeros de equipo.
Este encuentro se llevó a cabo en el campo de Pony de Ligas Pequeñas, siendo parte de la 1ª jornada de la 3ª vuelta de la temporada XV del Torneo de Softbol de Jubilados Petroleros y Pensionados como se le conocía en ese entonces.
Fue un partido magistral el que Juan Garfias tiro retirando a los 15 enemigos que enfrento durante lo que duro el encuentro.
RESEÑA DEL ENCUENTRO
En el 1er episodio Garfias retiró a Felipe Luis con elevado al serpentinero, le siguió Jorge Prieto quien elevó a la 2ª base, Raúl Alfaro fue retirado por la vía 5-3, en el 2° inning, José L. Romero elevo al Short Fielder, José L. Camarero elevó a la 3ª base, mientras que Abel Carta fue puesto fuera por la vía 6-3. Para el 3er capítulo, Rodolfo Miller +, sacó línea al parador corto, Gerardo Morales elevó al Left Field y Bernabé López cayó del 5-3.
En el 4° rollo, Héctor Jarquín fue puesto fuera con elevado a las paradas cortas, Felipe Luis en su 2° turno por la vía 6-3 y Jorge Prieto con elevado al prado central. Ya para el 5° episodio, Garfias saldría avante al dominar a Raúl Alfaro y José L. Romero con elevados a la pradera izquierda y José L. Camarero sería puesto fuera por la vía 6-3, para que finalizara el encuentro en 5 entradas por vía del Nock Out.
Por el Son 74 a la ofensiva batearon incogibles: Armando Arjona, Manuel Alfonso y Héctor Castillejos ya fallecidos, Eloy Domínguez, Rafael López y José L. Ibarra, llegando así el equipo Son 74 a 14 victorias con una derrota en este torneo No. XV de la Liga de Softbol de los Jubilados Petroleros y Pensionados, un gran récord para este equipo.
EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
Queremos reconocer por este medio a quienes siempre han logrado dejar huella a su paso en este gran deporte, algunos ya fallecidos QEPD y que a través de los años han dejado historia en Minatitlán como grandes peloteros que han sido, y que esperamos las nuevas generaciones sigan su ejemplo. Enhorabuena, y sea éste un reconocimiento para muchos de ellos, que nos han dejado un gran legado de talento en los diferentes torneos en los que tuvieron la dicha de poder participar. Nuestro reconocimiento pues al Equipo Son 74 y a Ciento por Ciento y a muchos equipos que actualmente continúan participando en este tipo de torneos de Jubilados Petroleros de las Secciones 10 y 23, actualmente se está jugando ya casi en la recta final la temporada XLV en el Deportivo 18 de Marzo de 1938, un inmueble que fuese casa de los Petroleros de Minatitlán y los famosos Potros allá en los años 90 y que fuesen dirigidos por una leyenda del Béisbol Profesional y QEPD Francisco el Paquín Estrada a los Petroleros con jugadores de la Talla de Eddie Castro, Terry Blocker, Ron Sheperd, El Mambo de León, Manuel Cazarín, el fantasma de Cosamaloapan Oscar Fentanes, a los Potros los dirigió un gran serpentinero nacido precisamente en Cosamaloapan. El tres patines Ramón Arano Bravo quien tiene el récord de 334 victorias en 32 temporadas durante 6 décadas en la LMB profesional, junto con otro grande conocidísimo de la afición Salvador Colorado, así que cuantas, y cuantas cosas no se pueden contar de peloteros locales y que militaron en el Béisbol Profesional y Semi Profesional, y de ese legendario 18 de marzo de 1938.
LEGADO INNEGABLE
Cabe resaltar que “El Negro Garfias” como muchos lo conocemos también le gustó impartir justicia en el terreno de juego consolidándose después de ser jugador, como Ampáyer de Béisbol y Softbol, en algunos encuentros en Ligas Pequeñas y en Ligas de Béisbol local, hoy en día, ya el negro Garfias prefiere disfrutar de las emociones del Rey de los Deportes o del Softbol en las tribunas, recordando aquellos años mozos en que la vida y el Rey de los Deportes le dieron grandes satisfacciones, que hoy cuenta y que hemos decidido plasmarlas para que conozcan un poco de la gran historia deportiva que guarda nuestro querido Minatitlán. Enhorabuena por Juan M. Garfias y por todos aquellos que han contribuido a enaltecer este bello deporte como lo es el Béisbol y el Softbol, nuestro reconocimiento más sincero para cada uno de ellos. Reconocimiento que hacemos a través de las páginas del Diario de Minatitlán, La Voz Ciudadana que Trasciende.
Por: Sergio Martínez Pérez