La veda electoral tiene como objetivo que la ciudadanía pueda tener un tiempo en el cual pueda pensar su voto y saber por cuál candidato o candidata votar.

¡Se acabaron las campañas!

A partir de hoy y hasta el sábado, arranca la veda electoral en la que los candidatos entran en un periodo de silencio absoluto.

Las campañas electorales finalizaron ayer y la veda electoral arranca el 30 de mayo del 2024, de cara a las elecciones del 2 de junio en México.

TRES MESES MUY INTENSOS

El inicio de las campañas electorales en México fue el pasado 1 de marzo del 2024, durante ese periodo las y los candidatos a un cargo político realizaron recorridos por la República Mexicana, alcaldías y municipios para anunciar sus propuestas de llegar a ser elegidos el próximo 2 de junio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el fin de las campañas electorales en México esta programado para el miércoles 29 de mayo del 2024; hasta ese día las y los candidatos podrán realizar sus actividades para convencer a la ciudadanía que son la mejor opción.

SILENCIO TOTAL

La veda electoral es un periodo de reflexión, de acuerdo con el Artículo 251 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, durante la veda electoral la ciudadanía puede tener un tiempo para pensar de manera informada sobre la decisión de su voto y saber por cuál candidato o candidata votar.

¿HAY MULTAS?

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales del INE y los órganos estatales señalan que los candidatos, partidos políticos o ciudadanos que infrinjan la veda electoral se verán afectados con: sanciones, amonestaciones, retiro de propaganda, multas, suspensiones y hasta la cancelación del registro.

GUERRA SUCIA, PREDOMINANTE

Las campañas electorales cerraron tras haber pasado por diversas técnicas de las y los candidatos por conseguir la atención de la ciudadanía, que los llevó incluso al ridículo al intentar aprovechar el auge de las redes sociales, y que ahora arreciaron con campañas de desinformación, advierten especialistas.

El proceso electoral se ha caracterizado por ir más allá de las calles, plazas y medios, para estar muy presente en las pantallas de computadoras y celulares.

Quienes aspiran a un cargo público han tenido que ampliar sus estrategias para atraer simpatizantes y votos en las redes sociales, donde la dinámica, el lenguaje y los tiempos son distintos porque el público que allí domina es el joven y su manera de interactuar allí es distinta, apuntó Mario Campos, analista y académico de la Universidad Iberoamericana (UIA).

SE ENFOCARON MÁS EN LAS REDES SOCIALES

Es así como durante estos meses de campaña, candidatos a cargos o federales adoptaron un perfil en redes con un objetivo: alcanzar la viralidad y destacar, no necesariamente con propuestas, sino con canciones, bailes y demás acciones que les atraiga simpatías.Pero la tonalidad solemne que los aspirantes presidenciales guardan ha llegado a perderse con otros candidatos locales que se suben a parodias, chistes, bailes o se valen del físico para atraer vistas.

Actividades prohibidas

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), durante la veda están prohibidos:

*Actos de campaña y proselitismo electoral

*Todo tipo de propaganda electoral

*Propaganda gubernamental, excepto campañas de servicios educativos, de salud o protección civil

*Difusión y publicación de resultado de encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales

**NOTA: Dichas restricciones también incluyen las redes sociales.

AGENCIAS

CDMX

TE PUEDE INTERESAR

Gerardo Ortiz acepta haber participado en 6 conciertos del CJNG

El cantante fue señalado por romper una ley federal de Estados Unidos debido a sus …