Las integrantes del grupo altruista “Huellas Salvando Huellitas”, conformado por Claudia Olivares, Gabriela Bolaños, Yolanda Aguilera y Claudia González, reconocen que a diferencia de años atrás las denuncias del maltrato animal ya son un hecho, aunque actualmente ya se puede denunciar a un número telefónico, pero estás aún siguen siendo anónimas y muchas no prosperan.
FALTA REGULAR EL
MARCO JURÍDICO
Y es que aunque el número 089 de denuncia animal, es una realidad en el estado de Veracruz, hacen falta bases para investigaciones y castigos reales y así sentar precedentes para evitar que los atropellos a los indefensos perros y gatos continúen sin castigo.
POCOS RATIFICAN LAS
DENUNCIAS POR MIEDO
Agregaron que las denuncias se tienen que interponer vía telefónica, además de la Fiscalía en la ciudad de Coatzacoalcos, y son pocas las que son ratificadas, por temor a represalias ya que muchas son de vecinos que no quieren que una mascota siga sufriendo maltrato de parte de sus dueños.
Por otra parte celebraron el interés de las actuales autoridades municipales de querer rescatar el Centro de Bienestar Animal, el cual se ubica en la Congregación de Carrizal y el cual no entró en funcionamiento, -“estamos agradecidas que exista interés de querer rehabilitarlo, y así posee lograr programas de esterilización, desparasitación y otros más en beneficio de los canes y gatos del municipio”.
SE NECESITAN MÁS VOLUNTARIOS
De igual manera recordaron que en local de Huellas Salvando Huellitas, que se continúa aceptando donación de alimento para los más de 60 perros que se encuentran en albergues temporales y que son atendidos por ellas y de otros voluntarios que no dudan en dar su tiempo y poner de sus bolsillos para ver felices a muchos perros y gatos callejeros.
Este domingo 22 se hará la primer Campaña de esterilización a partir de las 9:00 am.
Angélica Joaquín
Minatitlán